Usted está aquí

Inflación a la baja y crecimiento del PIB: oportunidades para los empresarios de Bucaramanga 

 

En 2024, Bucaramanga enfrento un panorama económico marcado por una inflación a la baja y un crecimiento moderado del Producto Interno Bruto (PIB). Estas tendencias no solo son números, sino que representan oportunidades para el tejido empresarial de la ciudad ¿Qué significa esto para los empresarios bumangueses? Aquí te lo contamos. 

La inflación en la ciudad cedió en el 2024, después de un 2023 retador, cerrando en 6,06%, según el Dane. Este alivio se refleja en la ciudad, donde los empresarios sienten una menor presión en sus costos operativos comparados con el mismo periodo del año anterior. 

A nivel nacional, se proyecta un crecimiento del PIB del 1,8% para 2024, impulsado por la reactivación económica de sectores clave como el comercio y la construcción. Bucaramanga, como capital de Santander, desempeña un papel destacado en este panorama gracias a su dinamismo empresarial y su aporte significativo al PIB, en donde se ubica como la sexta ciudad que más aporta. 

¿Qué ventajas tienen los empresarios? 

Reducción en costos de insumos: en sectores clave como la gastronomía y el comercio minorista, los precios de materias primas muestran mayor estabilidad, permitiendo planificaciones más precisas. 

Mayor poder adquisitivo: los clientes locales, menos golpeados por los altos costos de vida, tienen mayor disposición para consumir productos y servicios, impulsando la economía local. 

Con este panorama, se abren una serie de oportunidades para los empresarios bumangueses. Este es el momento de tomar decisiones estratégicas, aprovechar el entorno favorable y fortalecer tu negocio para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Estos son los consejos para tener en cuenta: 

  • Reorganiza tus finanzas: usa la estabilidad inflacionaria para renegociar contratos con proveedores y optimizar tus costos. 
  • Invierte en innovación: moderniza tu negocio incorporando herramientas digitales o nuevos productos que atraigan a un mercado más amplio. 
  • Consigue financiación para tus proyectos: Una inflación en descenso generalmente va acompañada de tasas de interés más bajas. Esto reduce el costo de los préstamos, haciendo más asequible el financiamiento para inversiones en capital, tecnología, o expansión. 

 

Finánciate con la línea de Bancóldex Bucaramanga se reactiva con el IMEBU: 

Hace pocas semanas Bancóldex y la Alcaldía de Bucaramanga, a través del IMEBU, pusieron en marcha la línea de crédito ‘Bucaramanga Se Reactiva con el IMEBU’ por $10.000 millones, la cual cuenta con condiciones favorables de tasa y plazo, para brindar liquidez al tejido empresarial en el proceso de reactivación.   

Con esta nueva opción crediticia, las micro y pequeñas empresas de la capital de Santander podrán obtener recursos para capital de trabajo y podrán invertirlos en pago de nómina, compra de materias primas, costos de funcionamiento y, además, podrán pagar sus deudas e invertir en proyectos de modernización como compra de bienes inmuebles, maquinaria y equipo relacionado con la actividad económica.   

Los montos van hasta los $200 millones, los plazos de los créditos van hasta los 3 años para capital de trabajo y hasta 4 años para modernización, con periodos de gracia a capital de hasta 6 meses. Además, la tasa de interés cuenta con al menos una reducción del 1% (100pb) frente a la tasa plena del intermediario financiero en el mercado. 

Si eres empresario en Bucaramanga y estás interesado en acceder a esta línea de crédito, Contáctanos: https://contenido.bancoldex-mkt.com/lp-bucaramanga-se-reactiva 

 

 

 

 

Titulo

También te puede interesar

Contáctanos

Contáctanos

Nuestros canales de atención están para dar respuesta a sus solicitudes de manera rápida y eficaz.
Conoce el Portafolio

Conoce nuestro portafolio de líneas de crédito

Encuentra la línea que se ajusta a tus necesidades como empresario

Si quieres estar al día con Bancoldex

Registrate para estar al día sobre nuevos productos y soluciones